Sage Factura Experience
¿Cómo cambiará mi forma de facturar?
26 febrero, 2025
De la mano de Alex Martínez, diseñador, guionista, actor y empresario, en este video conocerás más sobre la obligatoriedad de usar software homologado, la eliminación de facturas en papel o PDF y la necesidad de registrar cada transacción de forma inalterable.
El mundo de la facturación está a punto de cambiar para siempre. Con laLey Antifraude y la Ley Crea y Crece la forma de hacer facturas será más fácil y automatizado… en un futuro. Pero antes de llegar a ese “paraíso digital”, tendrás que pasar por el purgatorio de los cambios. Habrá dolores de cabeza y algún que otro “¿esto cómo se hace?”. Así que toma nota para que no se te acumulen los deberes.
Del papel a lo digital: La evolución de la facturación y de tu paciencia
¿Recuerdas aquellos tiempos en los que los pasos para abrir una empresa te parecían un jeroglífico indescifrable? Con la factura electrónica te pasará lo mismo, pero cuanto tengas todo claro verás que no es tan complicado.
¡COMPARTE! Tu facturación se tiene que digitalizar sí o sí. Te contamos qué cambiará en tu día a día con las nuevas normativas.
1. Contar con un programa homologado
Muy pronto las facturas en Word, Excel o PDF se convertirán en dinosaurios prehistóricos. Necesitas un programa certificado que emita facturas en los formatos autorizados y garantice la integridad, conservación, legibilidad, trazabilidad, accesibilidad e inalterabilidad de los registros.
2. Todo dejará un rastro electrónico
El software no solo asignará un código QR y hash a cada factura, sino que guardará el historial de todos los cambios. ¿Qué significa? Que todo lo que hagas dejará un rastro, así que no podrás esconder facturas bajo la alfombra.
3. No podrás modificar las facturas
La época en la que podías romper una factura y emitir una nueva se ha acabado. Si te equivocas, no podrás modificarla. Aunque puedes hacer una factura rectificativa, pero ojo, siempre por los cauces legales. Así que más te valdrá revisar bien antes de darle “enviar”.
4. Intercambio de facturas
¿Correo electrónico? No, gracias. A partir de ahora, tus facturas deben pasar por un portal público aprobado por la Agencia Tributaria. Nada de enviarlas por email o por cualquier otra plataforma que no sea oficial.
5. Comunicación con Hacienda
Puedes decidir si le mandas tus facturas a la Agencia Tributaria mediante el sistema VERIFACTU para ahorrarte inspecciones. ¿Y si te resistes? Da igual: el software debe dejar que Hacienda acceda como Pedro por su casa para revisar y extraer tus datos.
Es probable que todo esto te suene a mucho trabajo extra. ¡Y lo es! Pero con un poco de planificación y el software adecuado podrás digitalizar tu facturación en menos de lo que imaginas.
¿Te lo volvemos a explicar? Mira este vídeo.