RGPD: cómo obtener y gestionar los consentimientos de los contactos (vídeo)

- Qué ha cambiado a la hora de pedir el consentimiento para el uso de los datos personales
- Cómo el uso de una tecnología actualizada puede ayudarte a solicitar y gestionar los consentimientos
Recogida de consentimientos: inequívoco y explícito
El RGDP nos obliga a obtener un consentimiento inequívoco de los usuarios para utilizar sus datos. Ésta es una gran diferencia respecto a la LOPD, donde se admitían consentimientos tácitos o por omisión, basados en la inacción de los usuarios. Por eso muchas empresas han vuelto a pedir dicho consentimiento a sus contactos. Se entiende el consentimiento inequívoco como aquel en el que se ha prestado una manifestación del interesado o mediante una clara acción afirmativa. En determinadas situaciones, además, debe ser explícito como en el caso de:- Tratamiento de datos sensibles
- Adopción de decisiones automatizadas
- Transferencias internacionales
Cómo ayudan las soluciones RGPD Ready de Sage a gestionar los consentimientos
Las soluciones RGPD Ready de Sage están adaptadas para hacer que la gestión de estos datos personales sea mucho más sencilla. El responsable de tratamiento puede cotejar de forma sencilla si los nuevos contactos a los que se quiere realizar envíos comerciales cuentan o no con los consentimientos necesarios para ello. En primer lugar, se identifica si estos clientes potenciales están o no ya en nuestra base de datos. Además, en caso de estar dados de alta, se verifica si tenemos el consentimiento de uso de datos para envíos comerciales o no. De esta manera, se puede realizar un envío para solicitarlo a aquellos que no hemos recabado todavía dicho consentimiento. Dicha comunicación con los clientes contará ya con todos los elementos necesarios para cumplir con el RGPD en lo que se refiere a una información redactada de forma concisa, transparente e inteligible. Además, se recogerá el consentimiento de forma inequívoca y explícita, que quedará correctamente almacenado en nuestra base de datos de clientes. Según las preferencias mostradas por los clientes, los consentimientos podrán ser totales, parciales o, en algunos casos que se hayan vuelto a pedir, revocados. Esto implica que un contacto puede aceptar el tratamiento de datos, pero no quiere que le enviemos comunicaciones comerciales, consentimiento parcial. Por eso es fundamental poder realizar un filtro de clientes a los que se puedan realizar dichos envíos. Cuando se intente comunicar con cada contacto, la solución de Sage informará si se pueden enviar o no informaciones comerciales o publicitarias. De esta forma, las empresas se aseguran del cumplimiento de RGPD y no hay margen de error para que cualquier usuario envíe de forma equivocada u omisión dichos mensajes comerciales.RGPD. Guía para pequeñas empresas.
El Reglamento General de Protección de Datos ha supuesto una revolución sobre cómo los datos personales han de ser recopilados, guardados y usados.
