Finanzas

[PODCAST] Cómo iVoox revolucionó el podcast en España: Una charla con Juan Ignacio Solera

Descubre en Sage Advice Podcast cómo Juan Ignacio Solera transformó la cultura del podcast en España con iVoox.

Grupo de trabajadores en las escaleras de su empresa

¡No te pierdas ningún episodio!

Suscríbete a Sage Advice Podcast

¡No te pierdas ningún episodio!

Suscríbete a nuestro canal a través de tu e-mail para recibir cada nuevo podcast en tu bandeja de entrada.

SubscríbeteSubscríbete

En este episodio de Sage Advice Podcast, «Gestión empresarial como clave del éxito», Joan Boluda nos ayuda a descubrir cómo una idea innovadora transformó el mercado del podcast en España a través de la visión y perseverancia de su fundador, Juan Ignacio Solera.

  • Juan Ignacio Solera nos cuenta la historia detrás del surgimiento de iVoox y su impacto en el mercado español.
  • Conocemos los retos y éxitos en el camino hacia la monetización y consolidación de la plataforma como la primera y única de podcasts española.

En el mundo del podcasting en España, iVoox ha sido una auténtica revolución. Para entender mejor esta transformación, tuve la oportunidad de entrevistar a Juan Ignacio Solera, el fundador de iVoox. A través de su visión y determinación, Solera ha cambiado la manera en que los españoles consumen contenido auditivo.

CONTENIDO DEL POST

El origen del podcast en España: el nacimiento de iVoox

Juan Ignacio Solera, ingeniero de profesión, se encontraba viajando constantemente en coche por motivos laborales. Durante estos trayectos, utilizaba su teléfono, un Nokia, para escuchar música y entretenerse en el camino. Pronto se dio cuenta de que preferiría escuchar charlas sobre temas de su interés y así poder aprovechar el tiempo de sus viajes haciendo algo más productivo y enriquecedor. Esta idea lo llevó a pensar en una plataforma que permitiera a las personas escuchar contenido especializado y seleccionado por ellos mismos, similar a la radio, pero a la carta.

Inicialmente, Solera pensó en locutar artículos largos de revistas para convertirlos en audio, de modo que las personas pudieran aprovechar mejor su tiempo. Con esta idea en mente, se acercó a los editores de una revista de historia para obtener los derechos y poder locutar sus artículos, creando de esta manera el primer prototipo de contenido que se lanzaría en la plataforma. 

Como se validó el proyecto de la primera plataforma de podcasts en España: consiguiendo financiación para iVoox

A pesar de su falta de experiencia en el ámbito del emprendimiento, Solera decidió seguir adelante con su idea. Cuenta que, al principio, no tenía ni idea de que existían estrategias para vender el proyecto y conseguir financiación, y fue directamente al banco al que iba siempre a contarle la idea al director de esas oficinas. Esta acción no tuvo éxito.

Un día, en un encuentro de padres del colegio de sus hijos, comentó la idea con un amigo, quien le consiguió una reunión con el presidente del Grupo Intercom. Este se enamoró del proyecto y decidió invertir 200.000 euros. El grupo tenía un programa de incubación de proyectos digitales y apostaron por este modelo. Desde el primer día, iVoox mostró un crecimiento orgánico gracias al interés tanto de usuarios como de creadores de contenido en el formato podcast.

Con su idea innovadora, Solera no sólo creó una plataforma, sino que revolucionó la manera en que los españoles consumen contenido auditivo, consolidando a iVoox como la principal plataforma de podcasts en el país.

Los primeros años: un mercado en desarrollo

Durante los primeros siete años, iVoox no generó ingresos. La prioridad de Solera fue consolidar la plataforma en el mercado. Inicialmente, el podcasting en España no era un formato popular y no existían ni los iPhone, mucho menos las aplicaciones que facilitarán su consumo. iVoox comenzó como una web que buscaba convencer a las radios para que subieran su contenido en formato podcast en su plataforma. 

Con el tiempo, y con el auge de los smartphones, la estrategia cambió. El enfoque pasó a ser mobile friendly, desarrollando una aplicación móvil para que los usuarios pudieran escuchar los contenidos en cualquier lugar. No fue hasta 2015 que iVoox logró establecerse completamente con una base sólida de usuarios y comenzó a profesionalizar sus servicios.

¿Cómo se monetizó el proyecto?

La monetización llegó finalmente a través de la publicidad y el micromecenazgo. iVoox probó integrar algunos podcast bajo pago, pidiendo a los creadores que produjeran episodios extra que se publicarían bajo la idea de “apoyar” a este creador y a cambio podrías escuchar este episodio. Esta prueba inicial demostró que había un mercado dispuesto a pagar por contenido exclusivo. Este fue el primer intento en monetizar podcast en España, era todo cuestión de prueba y error ya que nadie antes lo había hecho. 

El primer intento funcionó como un estudio de mercado, donde lanzaron estos episodios especiales bajo pago para ver si la gente estaba dispuesta o no a pagarlo. Ni siquiera tenían implementada una plataforma de pago, simplemente querían conocer cuántas personas estaban interesadas en este tipo de contenido. Esta primera prueba fue un regalo para sus consumidores, ya que no les cobraron nada. 

A partir de ahí, en 2015, iVoox implementó un sistema de micromecenazgo que permitió a los oyentes apoyar directamente a sus creadores favoritos. Esta estrategia demostró ser efectiva, consolidando aún más la plataforma de podcast española. 

¡COMPARTE! Cómo iVoox revolucionó el podcast en España. Una charla inspiradora con Juan Ignacio Solera, fundador de iVoox. Conoce su visión, retos y éxitos. 

Competencia y colaboraciones estratégicas

A lo largo de los años, iVoox ha enfrentado la competencia de gigantes como Spotify, Apple Podcast y YouTube. Sin embargo, Solera ve esta competencia como una oportunidad para fortalecer el formato del podcast. Además, iVoox ha firmado un acuerdo con Mediaset para potenciar su músculo comercial y aumentar la visibilidad de la marca. Esta colaboración permitirá a iVoox ampliar su catálogo de contenidos gratuitos y de suscripción, así como desarrollar nuevos programas de partnership para potenciar a los creadores de contenido.

Desde iVoox, siguen apostando por el formato gratuito auspiciado, es decir, que las personas que quieren apoyar a sus creadores favoritos pueden hacerlo. Se financian a través del apoyo directo de los oyentes a los podcasters y también por la publicidad.

También crearon su propio marketplace publicitario, donde los anunciantes o los creadores de contenido pueden diseñar una campaña publicitaria y pagar para que su contenido aparezca en espacios estratégicos, atrayendo más visitas o, si es un externo que quiere posicionar su marca, encontrar un público objetivo que escucha podcasts de la misma temática que su negocio.

Juan Ignacio Solera no sólo creó una plataforma, sino que revolucionó el podcast en España. Su visión y perseverancia han llevado a iVoox a convertirse en la principal plataforma de podcast en España, ofreciendo una herramienta valiosa tanto para creadores como para oyentes. La historia de iVoox es un ejemplo de cómo una idea innovadora puede transformar un mercado y crear nuevas oportunidades para el contenido digital.

ESCUCHA MÁS PODCASTS

Suscríbete desde aquí a nuestro canal de podcast en Apple iTunes. ¡Y recuerda que puedes escucharnos también en otros canales como Ivoox o Spotify!