Estrategia y Gestión

Consejos para adaptar tu negocio al aumento o disminución de demanda en verano

Aprende a gestionar el aumento o disminución de demanda en verano con estos 7 consejos que puedes seguir para conseguir el éxito.

Mujer al teléfono en la oficina

El verano, con su sol radiante y sus días más largos, trae consigo también un cambio en el comportamiento de los consumidores y, por ende, en la demanda de diversos productos y servicios. 

  • Para algunos negocios, el verano es su época de máxima actividad, mientras que otros minimizan su actividad y todo el mundo coge unas semanas de vacaciones. 
  • Te dejamos algunos consejos para facilitarte la adaptación de tu negocio al aumento o disminución de la demanda en verano. 

Para ciertas empresas, la llegada del verano representa un pico de actividad, mientras que para otros puede significar una disminución considerable en las ventas.

En junio, muchos negocios están echando las siguientes cuentas:

  • Los días que faltan para irse de vacaciones.
  • Se ultiman los calendarios de vacaciones para compaginar el derecho al descanso con los servicios mínimos necesarios para que la empresa siga en funcionamiento. 
  • Cuánto bajará la facturación en los meses de verano. 
  • Será suficiente la tesorería para soportar la disminución de ingresos.

Mientras, en otros negocios, pueden estar encendiendo las calderas para trabajar a toda máquina, ya que se acerca la temporada más fructífera. En estos negocios los cálculos que se hacen son:

  • Los días que faltan para que los clientes te inunden a pedidos.
  • Qué proveedores se van de vacaciones.
  • Cuánto va a crecer tu facturación de aquí a agosto.
  • Qué personal vas a necesitar contratar.

Son pocos los negocios que no ven un cambio radical en su operativa y facturación durante el verano. Ya sea porque tus clientes se van de vacaciones (y tú con ellos), o porque tu negocio es estival (y te toca dar el «do» de pecho).

La clave para el éxito radica en adaptarse a las fluctuaciones estacionales y aprovechar al máximo las oportunidades que cada época ofrece. Estos 7 consejos te ayudarán a optimizar al máximo el descenso o aumento de la actividad de tu negocio en verano.

CONTENIDO DEL POST

Aprende a gestionar tu flujo de caja

¡Descarga ahora nuestra guía gratuita y maximiza tus beneficios!

¡Quiero descargar mi GUIA gratis!
Sage

1. Analiza los patrones de demanda y haz previsiones

  • Revisa datos históricos: el primer paso es comprender el comportamiento de la demanda en tu negocio durante los meses de verano en años anteriores. Esto te permitirá identificar tendencias y patrones que te ayudarán a predecir la demanda futura.
  • Estudia a tu público objetivo: ¿cómo cambian los hábitos de consumo de tus clientes durante el verano? ¿Qué productos o servicios buscan con mayor frecuencia? Analizar el comportamiento de tu público objetivo te ayudará a adaptar tu oferta y estrategias de marketing a los cambios que trae consigo el verano.
  • Monitoriza las tendencias del mercado: mantente al día con las tendencias generales del mercado en tu sector durante el verano. Esto te permitirá identificar nuevas oportunidades y anticiparte a posibles cambios en la demanda.
  • Haz previsiones: el flujo de caja será tu mejor aliado, por lo que debes hacer previsiones de ingresos y gastos y de tesorería. Estas te permitirán saber si tu flujo de caja será el adecuado, con lo que te podrás anticipar a necesidades, problemas y oportunidades.

2. Ajusta tu inventario

  • Anticipa la demanda: con base en el análisis de patrones de demanda, realiza pedidos anticipados de inventario para asegurarte tener el suficiente stock para satisfacer la demanda durante el pico de la temporada de verano.
  • Optimiza el espacio de almacenamiento: si esperas un aumento significativo en la demanda, es posible que necesites ampliar tu espacio de almacenamiento temporalmente.
  • Gestiona el inventario de manera eficiente: implementa un sistema te permita controlar los niveles de stock, identificar productos con baja rotación y evitar roturas de almacenaje.
  • Minimiza tu inventario: si en verano se reduce tu actividad o cierras en el mes de agosto, deberás minimizar tu inventario.

3. Adapta tu oferta de productos y servicios

  • Crea productos o servicios de temporada: desarrolla productos o servicios específicos para la época de verano, aprovechando las tendencias y necesidades de los consumidores en esta época.
  • Ofrece promociones y descuentos: estas son una excelente manera de atraer clientes durante el verano, especialmente si la demanda suele disminuir en esta época.
  • Ajusta los precios: en algunos casos, puede ser necesario hacer este cambio, para reflejar la mayor demanda o los cambios en los costes operativos durante el verano. Si tienes exceso de demanda puedes ajustar tus precios al alza, si, por el contrario tus ventas se reducen puedes cambiarlos a la baja.

Sage 50 es la herramienta ideal para planificar, ajustar inventarios y gestionar la demanda estacional con facilidad. Además, aporta movilidad y colaboración online, lo que permite mantener tu negocio funcionando, aunque en verano la rutina se rompa. 

4. Refuerza tu estrategia de marketing y ventas

  • Adapta tu mensaje: ajusta el tono y el contenido de tu comunicación publicitaria para que sea más acorde con la época de verano. Utiliza imágenes y lenguaje que evoquen emociones positivas y transmitan el espíritu del verano.
  • Aprovecha los canales digitales: las redes sociales, el marketing por correo electrónico y la publicidad online son herramientas muy efectivas para llegar a tu público objetivo durante el verano.
  • Promociona tus ofertas y descuentos: asegúrate de que tus rebajas estén bien comunicados a través de tu sitio web, redes sociales y materiales de marketing.
  • Participa en eventos locales: si es posible, involúcrate en eventos y ferias locales que se celebren durante el verano. Esto te permitirá aumentar la visibilidad de tu negocio y llegar a nuevos clientes potenciales.

5. Gestiona tu equipo de manera eficiente

  • Adapta los horarios de trabajo: si es necesario, puedes ajustar la jornada laboral de tu equipo para atender a la mayor demanda durante el verano. O, por el contrario, si tienes menos actividad, puedes hacer una jornada continua reducida, compensando las horas trabajadas de menos con un horario más alargado el resto del año. 
  • Ajusta tus recursos humanos: es momento de decidir si vas a contratar más personal, o quizás toca pedir a tus empleados que piensen en coger un par de semanas de vacaciones en julio/agosto. Establece qué cantidad de trabajadores vas a necesitar. Solo así podrás anticipar su contratación.
  • Contrata personal temporal: si la demanda aumenta considerablemente durante el verano, puedes considerar la contratación de personal temporal para cubrir las necesidades adicionales.
  • Capacita a tu equipo: Asegúrate de que tu equipo esté preparado para ofrecer una excelente atención al cliente durante el pico de temporada.
  • Motiva a tu equipo: un equipo con ilusiones y comprometido es esencial para el éxito de tu negocio durante cualquier época del año. Reconoce el esfuerzo de tu equipo y ofrece incentivos adicionales durante el verano.

6. Optimiza tus operaciones

  • Negocia con proveedores: pacta con tus proveedores para obtener mejores precios o condiciones de pago durante el verano, especialmente si prevés un aumento en la demanda.
  • Reduce costes operativos: busca oportunidades para reducir costos operativos durante el verano, como el consumo de energía o el uso de recursos no esenciales.
  • Implementa tecnología: la tecnología puede ayudarte a optimizar tus operaciones y mejorar la eficiencia durante el verano. Por ejemplo, puedes utilizar un programa como Sage 50 para agilizar el proceso de pedidos y entregas.
  • Externaliza tus recursos: si los años anteriores no habías adquirido recursos suficientes para aprovechar el aumento de demanda veraniego, por miedo a no saber qué hacer con esos recursos el resto del año, puedes hace lo siguiente:
    • Si necesitas personal, contrata freelances o habla con empresas de trabajo temporal.  
    • Si necesitas vehículos, puedes hablar sobre alquileres por meses con empresas de renting de coches
    • Si necesitas espacios de trabajo, tienes desde espacios de coworking hasta software en la nube, para permitir trabajar a tus colaboradores desde casa
    • Y así, un largo etcétera.

7. Mantén una comunicación abierta con tus clientes

  • Informa sobre cambios o ajustes: informa a tus clientes con anticipación sobre cualquier cambio en tu negocio durante el verano, como cambios en los horarios de atención, promociones o disponibilidad de productos. No dejes colgado a nadie e intenta evitarles las prisas y urgencias. Comenta con tus clientes la situación con antelación para que también puedan anticipar tus necesidades o ausencias.
  • Responde a sus preguntas y comentarios: brinda una buena atención a tus clientes y responde a sus dudas de manera oportuna y eficiente.
  • Recopila feedback: recolecta comentarios de tus clientes sobre su experiencia durante el verano. Esto te ayudará a identificar áreas de mejora y adaptar tu negocio para el futuro.

Por lo tanto, adaptarse a las fluctuaciones estacionales de la demanda es un desafío que enfrentan muchos negocios. Sin embargo, al implementar las estrategias correctas, puedes convertir este desafío en una oportunidad para aumentar tus ventas, fortalecer tu negocio y fidelizar a tus clientes.

Recuerda que la clave del éxito radica en la planificación, la flexibilidad y la comunicación efectiva. Sage 50 te ayuda con la planificación de tu negocio y te permite acceder a la aplicación desde cualquier lugar, ya que cuenta con la tecnología más avanzada en movilidad, seguridad y colaboración online.

¡Aprovecha al máximo la temporada de verano y lleva tu negocio al siguiente nivel!

Nota del editor: Este artículo fue publicado con anterioridad y actualizado a 2024 por su relevancia.